El problema de los intentos de autoeliminación y los suicidios ha ganado la opinión pública y se ha vuelto un tema de preocupación en los más diversos ámbitos: de salud, educación, comunitario, etc. Sin embargo, la mayoría de las capacitaciones, divulgaciones, etc se centran o bien en aspectos descriptivos o en planteamientos muy importantes (como que no sea silencio ni tabú) pero muy generales.
Este curso-taller pretende -en línea con la postura actual del MSP- aportar una comprensión situacional, que no limite un fenómeno tan complejo a problemas de salud mental- y pretende, especialmente, aportar herramientas de abordaje.
Un equipo docente interdisciplinario aporta la experiencia y experticia del problema en diferentes escenarios, que van desde la atención clínica a las instituciones educativas, de la situación en la vida adulta al drama de los suicidios en la infancia y adolescencia, del abordaje institucional a la perspectiva comunitaria.
Se incluye en el último mes un Taller de Casos (en el cual sólo se admite una participación sincrónica).
Coordinación Académica del equipo docente: Lic. Psic. Magdalena Álvarez