Calidad en la formación, calidez en el encuentro

Calidad en la formación, calidez en el encuentro

Herramientas técnicas y sólida formación para trabajar con el sufimiento y la fragilidad humana en los momentos clave de la vida

CURSOS -SEMINARIOS - TALLERES - DIPLOMAS - ESPECIALIZACIONES 2023

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Diferentes modalidades: híbrida, virtual, presencial, virtual/presencial

INSCRIPCIONES ABIERTAS: CURSOS ASINCRÓNICOS

  • Prácticas Clínicas Basadas en Evidencias Científicas
  • Investigación en Psicoterapia
  • Neurociencia y Psicoterapia
  • Dificultades y Fracasos Reproductivos
  • Análisis de las instituciones
  • Capacitación para el Abordaje de la intención y conducta suicida

INSCRIPCIONES ABIERTAS: Capacitación para el abordaje de la intención y conducta suicida

  • Inicio: 2 de septiembre
  • Días: Primer, tercer y quinto sábados de septiembre a noviembre
  • Horario: 10:00 a 12:00 (Hora local)

Modalidades:

  • Virtual Sincrónico: Incluye toda la capacitación.
  • Virtual Asincrónico: Cubre la parte teórica (4 encuentros) sin Talleres de Discusión de Casos (3 encuentros).
  • Combinado Asincrónico: Primer parte asincrónica y Talleres en modalidad sincrónica.

INSCRIPCIONES ABIERTAS: Jornada "Lactancia Materna"

Fecha: 16 de setiembre
Horario: 8:30 a 12:30hs
Modalidad: 100% virtual 
Fecha límite de inscripción:
14 de setiembre

INSCRIPCIONES ABIERTAS: Pareja y Familia

Setiembre a diciembre - Lunes 18:00 a 19:20 - Virtual

Docente: Gabriela Montado

Inicio: 11 de setiembre

Modalidad: 100% virtual

El curso está dirigido a estudiantes avanzados y profesionales de la Salud Mental y las disciplinas afines que posean conocimientos básicos de Psicoanálisis.

INSCRIPCIONES ABIERTAS: Ciclo de Talleres de Herramientas para el Trabajo Clínico en Psicoterapia

setiembre a diciembre, miércoles de 19.40 a 21hs

Pensamiento Clínico, Destrezas Clínicas, Mecanismos de Defensa, Taller Clínico

Descuento de 50% para estudiantes y psicólogos recién recibidos

INSCRIPCIONES ABIERTAS: Análisis de las Instituciones

Agosto-Noviembre, martes 19.30 a 21hs

100% virtual sincrónico/asincrónico.

Incluye taller de casos (solamente modalidad sincrónica).

Dirigido a profesionales, técnicos, agentes comunitarios, operadores, educadores, educadores sociales, estudiantes, gestores de instituciones sociales y educativas, etc.

INSCRIPCIONES ABIERTAS - Exploraciones Terapéuticas: Integrando Ciencia y Práctica

agosto - octubre, miércoles de 19:40 a 21hs

Prácticas Clínicas Basadas en Evidencias Científicas
Investigación en Psicoterapia
Neurociencia y Psicoterapia

100% Virtual

Curso Actualización en Psicopatología Dinámica

Miércoles 18 a 19:20 hs. Modalidad híbrida (presencial/virtual opcional).

Se complementa con Encuentros Clínicos de discusión de casos (quincenales, opcionales).

Diploma en Salud Mental Perinatal

Presencial / Virtual - (Abril-Diciembre)

Martes 19 a 21 hs. (virtual)
Tercer sábado de mes 8:30 a 12:30 hs. (alternancia de encuentros presenciales y virtuales).
Inicio 15 de abril (presencial).

Coordinación académica Denise Defey.

Especialización en Psicoterapia Focal Psicoanalítica

Dos años (semanal lunes y miércoles 18 a 21 hs.)

Cursos híbridos (presencial/virtual) incluye práctica clínica supervisada en centro asistencial o de la clínica privada.

Supervisión curricular.

Diploma de Capacitación para Intervención en Crisis

Abril - Diciembre

Grupo semanal híbrido: Lunes de 19:40 a 21h. (Grupo exclusivo para profesionales de la salud mental)

Grupo semanal virtual: viernes de 18.30 a 20h

Grupo intensivo virtual: 2dos y 4tos sábados de 9 a 12h.

DIRIGIDO A: educadores, agentes comunitarios, docentes, gestores institucionales, técnicos, estudiantes y profesionales de la Salud, la Educación y las Ciencias Sociales.

CURSO y DIPLOMA Intervenciones Psicosociales en la Vulnerabilidad y el Desamparo

CURSO

Inicio jueves 13 de abril. Semanal virtual jueves 19 a 21 hs con algunas instancias presenciales

DIPLOMA

Martes 19:30 a 21hs. Semanal virtual. Integra: Taller de Bioética, Curso de Socioanálisis de las Instituciones y Taller de Casos.

Equipo docente interdisciplinario con expertos nacionales y extranjeros.

PAUTAS PARA LOS CURSOS 2023: PRESENCIALIDAD / VIRTUALIDAD

En concordancia con nuestro perfil institucional, que apunta una formación integral en la que se integren los aportes académicos con instancias de reflexión en torno a aspectos éticos, sociales y de compromiso personal con los temas, hemos buscado que las nuevas condiciones sanitarias (que impiden o limitan el encuentro personal en la instancia de docencia-aprendizaje) no sea un impedimento para lograr una participación activa que otorgue un lugar de relevancia a los aspectos vivenciales de la experiencia de aprendizaje en las distintas áreas y temáticas.

En consecuencia, y atendiendo en cada momento a las normativas y condiciones sanitarias del país, se propone una modalidad de trabajo virtual que incluya, dentro de lo permitido, también instancias presenciales, con la posibilidad de mantener el formato virtual para quienes no puedan participar en forma presencial.

Es importante consignar que para las actividades virtuales se exige una fuerte participación activa y compromiso con el curso, siendo imprescindible participar con cámara, mantener un compromiso activo con las actividades propuestas y la realización en tiempo y forma de las tareas complementarias regulares.

EQUIPO DOCENTE

  • Dra Inés Acosta
  • Ps.Soc. Mayra Aldama
  • Lic.Psic. Magdalena Alvarez
  • Psic. David Amorín
  • Psic. Beatriz Angulo
  • Obst.Part. Noel Barceló
  • Dr Marcelo Aprile
  • Dr Nicolás Bagattini
  • Dra Psic.Cecilia Baroni
  • Mag. Mary Barros
  • Dr Agustin Barua (Paraguay)
  • Lic. Psic. Ana Bentancor
  • Lic.Psic. Elena Bernadá
  • Lic. Psic. Ana Berriel
  • Obs.Part. Vanesa Berrutti
  • Psic. Sandra Borges
  • Dr Gerardo Bossano
  • Lic. Psic. Carolina Caamaño
  • Mag. Federico Caetano
  • Dra Laura Canessa
  • Lic.Fon. Juana Canossa
  • Dra Valentina Casal
  • Psic. Ana Charbonnier
  • Psic. Maria Claramunt
  • Psic. Luis Correa
  • Mag. Pía Correas
  • Lic. Psic. Eliana Cortinas
  • Lic.Psic. Dinora Cosentino
  • Dr. Néstor Cuello
  • Obst.Part. Bernardita Curti
  • Dr Marcelo De Agostini
  • Psic. Cristina Deberti
  • Psic. Denise Defey
  • Lic. Psic. Patricia del Gaurio
  • Dr José Luis Díaz Rossello
  • Psic. Cecilia Durán
  • Dr. Psic. Juan Hebert Elizalde
  • Lic. Psic. Trixie Espath
  • Psic. Carolina Farías
  • Mta.Lic.Psic. Noel Fekete
  • Mag.Psa. Alejandro Garbarino
  • Lic. Psic. Ana García
  • Dra Magadlena García Trovero
  • Lic. Psic. Lorena González
  • Mag. Ma Aurelia González (Argentina)
  • Dra Psic. Ma Fernanda González (Argentina)
  • Dra Ma. Lourdes González Bernardi
  • Mag. Luis Goncalvez Boggio
  • Dra Susana Grunbaum
  • Dr Carlos Güida (Chile)
  • Mag. Psic. Eloisa Klasse
  • Lic.Psic. Ivana Leus
  • T.S. Sandra Lorea (México)
  • Lic.Psic. Valeria Lorenzo
  • Lic.Psic. Sylvia Loustau
  • Lic. Psic. Amparo Luraschi
  • Mag. Carlos Machado
  • Soc. Sabina Maneiro
  • Obst. Part. Eliana Martínez
  • Lic. Psic. Iris Melone
  • T.S. Cecilia Mennoni
  • Lic. Psic. Noel Mezzotoni
  • Lic. Psic. Cecilia Miranda
  • Lic.Psicom.Psic. Sandra Misol
  • Lic. Psic. Diego Monetti
  • Psic. Gabriela Montado
  • Psic. Ana Monza
  • Lic. Psic. Josefina Mora
  • Dra Soc. Claudia Morosi
  • Dra Patricia Muñiz
  • Lic. Psic. Heidi Najson
  • Lic. Psic. Rosario Ormaechea
  • Lic. Psic. Ma José Ortega
  • Psic. Liria Ortiz (Suecia)
  • Lic. Psic. Ximena Palabé
  • T.S. Sandra Perroni
  • Lic. Psic. Ileana Poloni
  • Psic. Cecilia Pugliese
  • Dra Ma Elena Puig
  • Obst. Part. Fernanda Putti
  • Lic. Psic. Fabiana Rahi
  • Mag. Beatriz Rama
  • Lic. Psicom. Claudia Ravera
  • Dr Psic. Jorge Rivera
  • Dra Psic. Carmen Rodríguez
  • Ps Social Lic.Psic. Joaquín Rodríguez Nebot
  • Dra Rita Rufo
  • Mag. Silvina Ros
  • Lic.Educ. Jaime Saavedra
  • Lic. Psic. Yohana Sampietro
  • Dr Guzmán Schroeder
  • Lic.Psic. Natalia Silvera
  • Lic.Psic. Norma Toucedo
  • Dra Natalia Trenchi
  • Dr Juan Triaca
  • Lic. Nora Uturbey
  • Dra Alicia Vaglio
  • Dr Lisandro Vales
  • Lic.Educ. Gabriela Veras-Iglesias
  • Psic. Lourdes Villafaña
  • Jaquie Zieler (Argentina)

QUE OPINAN DE NOSOTROS

NUESTROS ALUMNOS

"Es una formación imprescindible."

"Se aprende realmente a trabajar, tanto con pacientes como en el trabajo institucional y comunitario."

"El compromiso y dedicación de los docentes hacen que uno se comprometa de la misma manera."

"La supervisión y discusión de casos lleva a terreno lo aprendido en los cursos teóricos."

NUESTROS DOCENTE

"Es un honor integrar este equipo docente y esta institución"

"El compromiso ético permanente con los que mas sufren hace que uno como docente se sienta parte de una propuesta de enorme valor."

"La calidez del encuentro con los alumnos y el sostén permanente de la institución hacen mucho más gratificante la tarea."

¿ Quienes Somos ?

Somos un conjunto interdisciplinario de profesionales de la Salud, la Salud Mental, las Ciencias Sociales y la Educación, cuya coordinación docente y general está a cargo de las Psics.Denise Defey y Trixie Espath. Les acompañan en calidad de Asesores Académicos el Dr Psic. Jorge Rivera (co-fundador de la institución), el Prof. Emérito Dr Ricardo Bernardi y el Prof. Dr. Héctor Fiorini.Desde su fundacion el Dr Psic. Juan Hebert Elizalde ha acompanado tambien los avatares de la vida institucional y la Psic. Gabriela Montado ha tenido desde sus unicios la Coordinacion de la Especializacion en Psicoterapia Focal –piedra angular de la identidad institucional- y participado de la gestion en un lugar protagonico durante las ultimas dos décadas. Un equipo vibrante de profesionales comprometidos con la institucion acompañan la conduccion y la gestion institucional

Quienes integramos la institución como coordinadores o docentes, compartimos el intenso compromiso de desarrollar, divulgar y enseñar nuevas formas de psicoterapia e intervenciones psicosociales. Estas deben generar una ayuda competente, respetuosa y relevante que responda a las necesidades humanas, tanto vitales como asistenciales, actuales de la mayoría de la población, especialmente en situaciones de crisis o vulnerabilidad y en momentos definitorios de la vida, como lo es el período perinatal.