Herramientas técnicas y sólida formación para trabajar con el sufimiento y la fragilidad humana en los momentos clave de la vida
CURSOS -SEMINARIOS - TALLERES - DIPLOMAS - ESPECIALIZACIONES 2023
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Diferentes modalidades: híbrida, virtual, presencial, virtual/presencial
INSCRIPCIONES ABIERTAS: CURSOS ASINCRÓNICOS
- Prácticas Clínicas Basadas en Evidencias Científicas
- Investigación en Psicoterapia
- Neurociencia y Psicoterapia
- Dificultades y Fracasos Reproductivos
- Análisis de las instituciones
- Capacitación para el Abordaje de la intención y conducta suicida
INSCRIPCIONES ABIERTAS: Capacitación para el abordaje de la intención y conducta suicida
- Inicio: 2 de septiembre
- Días: Primer, tercer y quinto sábados de septiembre a noviembre
- Horario: 10:00 a 12:00 (Hora local)
Modalidades:
- Virtual Sincrónico: Incluye toda la capacitación.
- Virtual Asincrónico: Cubre la parte teórica (4 encuentros) sin Talleres de Discusión de Casos (3 encuentros).
- Combinado Asincrónico: Primer parte asincrónica y Talleres en modalidad sincrónica.
INSCRIPCIONES ABIERTAS: Jornada "Lactancia Materna"
Fecha límite de inscripción: 14 de setiembre
INSCRIPCIONES ABIERTAS: Pareja y Familia
Setiembre a diciembre - Lunes 18:00 a 19:20 - Virtual
Docente: Gabriela Montado
Inicio: 11 de setiembre
Modalidad: 100% virtual
El curso está dirigido a estudiantes avanzados y profesionales de la Salud Mental y las disciplinas afines que posean conocimientos básicos de Psicoanálisis.
INSCRIPCIONES ABIERTAS: Ciclo de Talleres de Herramientas para el Trabajo Clínico en Psicoterapia
setiembre a diciembre, miércoles de 19.40 a 21hs
Pensamiento Clínico, Destrezas Clínicas, Mecanismos de Defensa, Taller Clínico
Descuento de 50% para estudiantes y psicólogos recién recibidos
INSCRIPCIONES ABIERTAS: Análisis de las Instituciones
Agosto-Noviembre, martes 19.30 a 21hs
100% virtual sincrónico/asincrónico.
Incluye taller de casos (solamente modalidad sincrónica).
Dirigido a profesionales, técnicos, agentes comunitarios, operadores, educadores, educadores sociales, estudiantes, gestores de instituciones sociales y educativas, etc.
INSCRIPCIONES ABIERTAS - Exploraciones Terapéuticas: Integrando Ciencia y Práctica
agosto - octubre, miércoles de 19:40 a 21hs
Prácticas Clínicas Basadas en Evidencias Científicas
Investigación en Psicoterapia
Neurociencia y Psicoterapia
100% Virtual
Curso Actualización en Psicopatología Dinámica
Miércoles 18 a 19:20 hs. Modalidad híbrida (presencial/virtual opcional).
Se complementa con Encuentros Clínicos de discusión de casos (quincenales, opcionales).
Diploma en Salud Mental Perinatal
Presencial / Virtual - (Abril-Diciembre)
Martes 19 a 21 hs. (virtual)
Tercer sábado de mes 8:30 a 12:30 hs. (alternancia de encuentros presenciales y virtuales).
Inicio 15 de abril (presencial).
Coordinación académica Denise Defey.
Especialización en Psicoterapia Focal Psicoanalítica
Dos años (semanal lunes y miércoles 18 a 21 hs.)
Cursos híbridos (presencial/virtual) incluye práctica clínica supervisada en centro asistencial o de la clínica privada.
Supervisión curricular.
Diploma de Capacitación para Intervención en Crisis
Abril - Diciembre
Grupo semanal híbrido: Lunes de 19:40 a 21h. (Grupo exclusivo para profesionales de la salud mental)
Grupo semanal virtual: viernes de 18.30 a 20h
Grupo intensivo virtual: 2dos y 4tos sábados de 9 a 12h.
DIRIGIDO A: educadores, agentes comunitarios, docentes, gestores institucionales, técnicos, estudiantes y profesionales de la Salud, la Educación y las Ciencias Sociales.
CURSO y DIPLOMA Intervenciones Psicosociales en la Vulnerabilidad y el Desamparo
CURSO
Inicio jueves 13 de abril. Semanal virtual jueves 19 a 21 hs con algunas instancias presenciales
DIPLOMA
Martes 19:30 a 21hs. Semanal virtual. Integra: Taller de Bioética, Curso de Socioanálisis de las Instituciones y Taller de Casos.
Equipo docente interdisciplinario con expertos nacionales y extranjeros.
PAUTAS PARA LOS CURSOS 2023: PRESENCIALIDAD / VIRTUALIDAD
En concordancia con nuestro perfil institucional, que apunta una formación integral en la que se integren los aportes académicos con instancias de reflexión en torno a aspectos éticos, sociales y de compromiso personal con los temas, hemos buscado que las nuevas condiciones sanitarias (que impiden o limitan el encuentro personal en la instancia de docencia-aprendizaje) no sea un impedimento para lograr una participación activa que otorgue un lugar de relevancia a los aspectos vivenciales de la experiencia de aprendizaje en las distintas áreas y temáticas.
En consecuencia, y atendiendo en cada momento a las normativas y condiciones sanitarias del país, se propone una modalidad de trabajo virtual que incluya, dentro de lo permitido, también instancias presenciales, con la posibilidad de mantener el formato virtual para quienes no puedan participar en forma presencial.
Es importante consignar que para las actividades virtuales se exige una fuerte participación activa y compromiso con el curso, siendo imprescindible participar con cámara, mantener un compromiso activo con las actividades propuestas y la realización en tiempo y forma de las tareas complementarias regulares.