• Lunes de 19.30 a 21h de abril a julio
  • Virtual sincrónico/asincrónico
  • Coordinación Académica Lic. Psic. Magdalena Álvarez, equipo docente interdisciplinario.

El tema del suicidio y su potencial realización han despertado una preocupación que se extiende más allá de las autoridades de salud, abarcando a toda la comunidad, y focalizándose en los jóvenes y adolescentes como grupo prioritario. A pesar de los esfuerzos previos que se han destinado a la elaboración de documentos y protocolos, el aumento en la incidencia señala la necesidad imperante de intensificar no solamente los servicios de asistencia, sino también los programas de prevención y la formación de individuos capaces de brindar auxilio. En este escenario, es esencial que la formación no esté limitada únicamente a los profesionales de la salud mental, sino que se extienda a quienes pueden ofrecer una asistencia efectiva tanto en el corto como en el largo plazo. Por lo tanto, los agentes comunitarios, docentes, miembros de la policía, gestores y educadores en instituciones y programas sociales, entre otros, deben estar equipados con los fundamentos y herramientas necesarios para abordar la problemática, ya sea en su prevención o en la respuesta inmediata frente a un riesgo suicida inminente, así como ante las secuelas de un acto suicida consumado

En complemento a los enfoques ya existentes en el ámbito farmacológico o psicoterapéutico, esta capacitación enfatiza un abordaje situacional que permita comprender la intención suicida desde su complejidad, considerando aspectos no solo de naturaleza epidemiológica o psicopatológica, sino también abordando factores familiares, existenciales, circunstanciales, laborales, institucionales y comunitarios que puedan influir en el surgimiento y eventual resultado de la conducta suicida. Asimismo, se concede una atención particular al manejo del duelo y las reacciones singulares que acompañan a cada caso de suicidio consumado.

Esta capacitación está diseñada para involucrar a todas aquellas personas y grupos que enfrentan o podrían encontrarse en situaciones que requieran intervenir frente a la intención suicida y las acciones que de ella se derivan, así como en sus efectos en el entorno cercano.

La convocatoria excluye únicamente a aquellos cuya motivación para participar se limita exclusivamente a resolver inquietudes personales relacionadas con este tema.