
CURSO ACTUALIZACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA
DINÁMICA
Abril-diciembre, anual, virtual/presencial (híbrido)
Este curso integra la Especialización en Psicoterapia Focal Psicoanalítica, pero puede ser
cursado en forma independiente por parte de profesionales y estudiantes avanzados de las
disciplinas de la Salud Mental.
El curso pretende actualizar el estudio de la Psicopatología contemporánea, a la luz de los
desarrollos teórico - clínicos surgidos en los últimos años. A través de un enlace permanente
entre teoría, clínica e investigación el curso pretende asistir y enriquecer la labor técnica del
psicoterapeuta, a través de un amplio conocimiento de las tendencias predominantes en la
psicopatología actual.
Esta ha tenido que irse modificando a medida que ha cambiado el perfil de la consulta tanto
psicológica como psiquiátrica, configurando lo que se ha denominado Nueva Prevalencia.
La comprensión psicodinámica de los diferentes cuadros pretende trascender la mera
descripción en términos de cuadros y síntomas, aportando una comprensión más profunda de
las diferentes formas del sufrimiento humano.
El curso se complementa con algunas orientaciones sobre el manejo de situaciones de crisis en
el marco de las diferentes patologías crónicas. A su vez, incluye la dimensión socio-cultural de
la psicopatología que resulta ineludible para su comprensión y abordaje desde un paradigma
de complejidad.
Un cuerpo docente interdisciplinario de primer nivel desarrolla los diversos temas, para los
que ha sido convocado en base a su formación y experiencia clínica específicos.
Se complementa en forma opcional con Talleres Clinicos en forma quincenal en días sábado,
en formato virtual sincronico.
La evaluación se realiza en forma trimestral con el análisis de viñetas clínicas y material fílmico
que ofrezcan la oportunidad de una evaluación global ponderando el aprendizaje desde el
punto de vista tanto clínico y diagnóstico como conceptual.
En todas las actividades en formato virtual es requisito ineludible participar con cámara
encendida.
EJES TEMÁTICOS:
Estructura, conflicto, síntoma, descompensación
Semiología clínica
Psicopatología en la adolescencia
Patologías de conflicto y de déficit
Neurosis, neurosis arcaica
Consumo problemático de sustancias, adicciones
Trastornos de la Personalidad: borderline, narcisista, antisocial
Psicosis
Trastorno Bipolar
Psicosomática
Cuadros Agudos
Depresión
Intento de Autoeliminación, Suicidio
Género y Psicopatología (Psicopatología de la mujer y la maternidad, del hombre y la
paternidad)
Cuadros somáticos con presentación aparentemente psiquiátrica
Se extiende a lo largo de un año lectivo (marzo-diciembre) y se desarrolla en módulos mensuales intensivos. Se centra en los procesos reproductivos normales (así como las patologías más frecuentes), combinando capacitaciones para el trabajo en terreno con cursos específicos a cargo de especialistas, los cuales ofrecen información actualizada y basada en evidencias científicas. La formación incluye también un espacio de Taller para la reflexión sobre los aspectos ideológicos y la propia implicación que se ponen en juego al trabajar en la temática de las Maternidades y Paternidades.
Los cursos específicos que componen el Diploma son: Maternología; Actualización en Obstetricia*; Actualización en Neonatología*; Diagnóstico Prenatal*; Psicología del Embarazo, Parto y Puerperio; Lactancia Materna; Interacción Temprana; Neurociencia y Desarrollo Temprano; Preparación para el Nacimiento; Dificultades y Fracasos Reproductivos (Psicología Medica Perinatal). La asistencia regular a los mismos junto con la aprobación de las correspondientes evaluaciones permiten acceder al Diploma.
El Diploma está dirigido tanto a estudiantes y profesionales de la Salud, la Educación y las Ciencias Sociales como a agentes comunitarios, educadores, doulas y otras personas que se encuentren vinculadas al tema por razones laborales y profesionales. No se admiten personas que procuren resolver problemas personales a través de los cursos, ni mujeres que transitan un embarazo.
(*) Estos cursos pueden ser convalidados (cuando corresponda) por los estudiantes avanzados y profesionales de las carreras de Ostetra-Partera, Medicina y Enfermeria.