• Lunes 19.30 a 21h
  • 7/4 al 5/5
  • Virtual sincrónico/asincrónico
  • Docente: Psic. Denise Defey

Tanto en los contextos clínicos como educativos, comunitarios, etc. se vuelve imprescindible comprender y abordar adecuadamente los duelos que afectan a diversas personas y colectivos cuando se produce una pérdida, ya sea por muerte como por separación, migración, cambio laboral, aparición de problemas graves de salud, secuelas invalidantes de accidentes, etc. El duelo es un proceso normal, que puede extenderse en el tiempo y profundizarse en el sufrimiento que genera (constituyendo lo que se denomina "duelo complicado") pero también puede distorsionarse, generando duelos patológicos que pueden extenderse a lo largo de la vida, constituyéndose en cuadros crónicos que afectan la calidad de vida, los vínculos y la posibilidad de una vida disfrutable y productiva.

Este curso, breve pero intenso, se centra, por un lado, en la identificación de los diferentes tipos de duelos (normal, patológico, complicado, anticipado, crónico, no autorizado, ambigüo, etc), así como en las diferentes vivencias en torno al duelo (culposo, narcisista), los tipos de pérdida (de un hijo, de la pareja, de la salud, etc) y las diferentes edades en que ocurre (duelo en la infancia, la adolescencia, perinatal, en la vejez, etc.).

Por otra parte, el curso procura ofrecer herramientas de abordaje para cada uno de los tipos de duelo y las diferentes circunstancias en que ocurre.

Se trata de un curso virtual pero intensamente participativo, con ejercicios que acompañan cada clase destinados a todos los inscriptos y -en el caso de los participantes asincrónicos- también una prueba final.

Esta a cargo de Denise Defey, quien tiene una vasta trayectoria abordando el tema en sus diversas inserciones laborales (hospitalaria, clinica, comunitaria, instituciones educativas, etc), siendo ademas especialista en el tema de Intervención en Crisis.