ESPECIALIZACIÓN EN PSICOTERAPIA FOCAL PSICOANALÍTICA
DESCRIPCION GENERAL

La Especialización pretende ser una formación abarcativa y profunda sobre
esta propuesta terapéutica que surge a partir de los primeros desarrollos en
Europa y EEUU, siguiendo las innovadoras propuestas de Fiorini, en Argentina.
Se propone una forma aggiornada de psicoterapia, que integre la riqueza y
profundidad de la comprensión del psiquismo humano que aporta el
Psicoanálisis con una mirada compleja que integre también la perspectiva de lo
actual externo en la vida de las personas, las familias y la existencia humana.
Tomando en cuenta el pasado y el mundo interno, se pretende también mirar
al proyecto de vida y jerarquizar el entorno no solo vincular cercano sino el
espectro sociocultural en que se desarrolla el sufrimiento humano. La
perspectiva situacional constituye el rasgo diferencial más importante de esta
psicoterapia que pretende ayudar a cambiar no solo la subjetividad sino
también las condiciones reales de vida, especialmente en situaciones de crisis.


PLAN DE ESTUDIOS
Con una carga horaria total presencial de 460 horas, la Especialización se
extiende a lo largo de dos años de formación, que pueden ser organizados en
un mayor plazo de tiempo según las necesidades y situaciones de cada
cursante. Varios de los cursos son abiertos y pueden ser tomados sin
necesidad de cursar toda la Especialización, validándose como créditos para la
misma.
La formación combina cursos teóricos con talleres intensamente participativos
que buscan explorar y abordar los aspectos vivenciales y subjetivos del
terapeuta, que hacen parte ineludiblemente de la formación en Psicoterapia.
La práctica clínica supervisada representa un componente fundamental de la
Especialización, debiendo completarse el tratamiento de dos casos completos,
bajo supervisión curricular, la cual que combina instancias individuales con
otras grupales.
El trabajo final reflejará uno de estos procesos y la reflexión sobre el mismo.
Cursos y talleres que integran la Especialización

PRIMER AÑO:

Concepto y campo de la psicoterapia

Antes de introducirse en los aspectos específicos de la psicoterapia focal, se
aborda una mirada global sobre la psicoterapia, reafirmando conceptos
previos, introduciendo otros más novedosos, especificando claramente qué
podría considerarse psicoterapia y cuáles son propuestas que no cumplen con
dichas condiciones y características.
Fundamentos teórico-técnicos de la Psicoterapia focal psicoanalítica
A lo largo del año se recorren la teoría de la técnica, integrando la
fundamentación teórica con las características técnicas específicas de
conceptos como foco, situación, planificación, relación terapéutica,
terminación, etc. Un conjunto de talleres clínicos que integran el curso permite
la conexión fluida entre lo conceptual y la clínica.
Intervención en crisis
Se trata de un curso anual, otorgando un título intermedio de Diploma de
Capacitación, denominación que surge del hecho de que la metodología del
curso implica una fuerte participación y ejercitación en la técnica de la
Intervención en Crisis.
Fundamentos psicoanalíticos de la Psicoterapia Focal Psicoanalítica
Explora los conceptos psicoanalíticos que son fundamentales para el abordaje
focal: transferencia y contratransferencia, encuadre, elaboración, etc.
Construcción del psiquismo temprano y psicoterapia
Como corolario del curso que recorre los conceptos fundamentales de
psicoanálisis, se ofrece este curso que permite un aggiornamento a conceptos,
hoy en día, imprescindibles tanto para la comprensión diagnóstica como para
los abordajes clínicos.
Actualización en Psicopatología Dinámica
Desplegando un análisis teórico y clínico de los cuadros prevalentes en la
consulta actual, el curso está a cargo de un cuerpo docente integrado por
profesionales de vasta formación y experiencia en cada uno de los temas
seleccionados: trastornos de personalidad, suicidio, depresión, psicosomática,
género y psicopatología, etc. Estos están enmarcados en conceptos más
abarcativos (como las categorías de patologías de conflicto y de déficit) y son
complementados con algunas orientaciones de manejo clínico.
Ciclo de Talleres: herramientas para el trabajo clínico

El ciclo está integrado por temáticas esenciales para “aprender a trabajar en
clínica”, siguiendo nuestros postulados fundamentales como institución
formadora de terapeutas. Los talleres temáticos son: Pensamiento clínico,
Taller de Destrezas Clínicas, Taller Clínico y Taller de Mecanismos de Defensa.
Pueden ser cursados en forma independiente del ciclo global o de la
Especialización.

SEGUNDO AÑO:
Práctica clínica supervisada
Estimando 50 horas de la formación dedicadas a la atención clínica, este
aspecto fundamental de la formación se despliega acompañado paso a paso
por una supervisión cuidadosa y meticulosa que busca atender no solo los
aspectos técnicos y el cuidado del paciente sino también –y
fundamentalmente- el cuidado de quien se está formando para trabajar en
psicoterapia. En un ambiente distendido y cordial, los casos son discutidos con
el supervisor y con el grupo, generando una inter-visión que enriquece la
asistencia, pero también funciona como un soporte afectivo invalorable,
especialmente para quienes dan sus primeros pasos en la vida profesional y,
especialmente, en la práctica psicoterapéutica.
La institución sostiene varios convenios asistenciales con instituciones sociales
y de salud, por lo cual, en la mayoría de los casos, está provisto tanto el
consultorio como la concreción de las consultas, que pasan por una
preselección institucional de los pacientes para confirmar la indicación de
Psicoterapia Focal.
Talleres sobre Fortalezas y vulnerabilidades del terapeuta
Desde el inicio de la práctica clínica y a lo largo de todo el proceso terapéutico
que van llevando a cabo los cursantes y las supervisiones, estos talleres buscan
explorar y acompañar la experiencia subjetiva de devenir psicoterapeuta.
Prácticas clínicas basadas en evidencias científicas
En la medida en que psicoterapia, si bien tiene un componente subjetivo de
encuentro clínico único, debe sustentarse en conocimientos científicos, los
cuales se exploran en este taller breve.
Cambio Psíquico
Proceso y cambio son los dos componentes esenciales que identifican a la
psicoterapia. En este curso breve exploramos los modos en que se produce el
cambio, así como aquellos fenómenos que permiten identificar un

estancamiento del proceso y un no-cambio en la psicoterapia. Múltiples
ejemplos y algunos ejercicios permiten afianzar los conceptos y visibilizarlos en
la situación del trabajo clínico.
El terapeuta como persona/ Vinculo terapéutico
Este curso busca explorar dos aspectos fundamentales para que una
psicoterapia llegue a buen puerto: las cualidades y características personales
del terapeuta y la relación que establece con cada uno de sus pacientes.
Recursos Técnicos en Psicoterapia
Este curso profundiza los conceptos desarrollados en Fundamentos teórico-
técnicos de la Psicoterapia focal psicoanalítica de 1º año. Se desarrollan
principalmente herramientas técnicas para el abordaje de cada uno de los
aspectos en juego en los procesos terapéuticos (primera entrevista,
interpretación, manejo de la transferencia y la contratransferencia,
intervenciones directivas, terminación, etc.), así como el manejo de los
aspectos prácticos del trabajo terapéutico (cobro de honorarios, manejo de las
suspensiones, etc.). El curso se acompaña de ejercicios con casos ficticios que
permiten un aprendizaje afinado de los aspectos técnicos del trabajo en
psicoterapia. 
Pareja y familia
En la medida en que la mayor parte de las consultas involucran aspectos
familiares y de pareja, este curso busca acercar a conceptos fundamentales de
las configuraciones vinculares, comprendidos desde una perspectiva
psicoanalítica.
Abordajes psicoterapéuticos con adolescentes
La Especialización prepara para el trabajo con adultos y adolescentes; este
curso explora las peculiaridades diagnósticas y del manejo clínico en el trabajo
con los adolescentes.
Neurociencia y psicoterapia
Atentos a los desarrollos más recientes de la disciplina, este curso académico
busca iluminar sobre los efectos que produce en el cerebro el trabajo
psicoterapéutico.
Aspectos legales de la psicoterapia

Tanto desde las características de los informes psicológicos como las
obligaciones legales y las protecciones necesarias para el trabajo en clínica,
este curso, breve pero colmado de recomendaciones de utilidad, permite
complementar la formación clínica con conocimientos legales básicos e
imprescindibles.
Taller de Ética y Psicoterapia
Tomando directamente ejemplos de los casos atendidos en la práctica clínica,
este taller busca explorar las múltiples dimensiones éticas que atraviesan el
trabajo clínico en psicoterapia.

DESCRIPCION GENERAL

La Especialización pretende ser una formación abarcativa y profunda sobre esta propuesta terapéutica que surge –a partir de los primeros desarrollos en Europa y EEUU- siguiendo las innovadoras propuestas de Fiorini, en Argentina.

Se propone una forma aggiornada de psicoterapia, que integre la riqueza y profundidad de la comprensión del psiquismo humano que aporta el Psicoanálisis con una mirada compleja que integre también la perspectiva de lo actual externo en la vida de las personas, las familias y la existencia humana misma.

Tomando en cuenta pasado y mundo interno, se pretende también mirar al proyecto de vida y jerarquizar el entorno no solo vincular cercano sino el espectro sociocultural en que se desarrolla el sufrimiento humano. Las perspectiva situacional constituye el rasgo diferencial más importante de esta psicoterapia que pretende ayudar a cambiar no solo la subjetividad sino también las condiciones reales de vida, especialmente en situaciones de crisis.

PLAN de ESTUDIOS

Con una carga horaria total de 460 horas, la Especialización se extiende a los largo de dos años de formación, que pueden ser cursados en una mayor plazo de tiempo según las necesidades y situaciones de cada alumno. Varios de los cursos son abiertos y pueden ser realizados sin necesidad de cursar toda la Especialización, pudiendo ser luego reconocidos como créditos para la misma.

La formación combina cursos teóricos y académicos, con talleres intensamente participativos que buscan explorar y abordar los aspectos vivenciales y subjetivos del terapeuta, que hacen parte ineludiblemente a la formación en Psicoterapia.

La práctica clínica supervisada representa un componente fundamental de la Especialización; cada cursante lleva adelante el tratamiento de dos casos completos, bajo supervisión curricular, la cual combina instancias individuales con otras grupales.

El trabajo final reflejará uno de estos procesos y la reflexión teórico-técnica del mismo.

Cursos y talleres que integran la Especialización

PRIMER AÑO:

Concepto y cambio

Este breve curso constituye un módulo introductorio a Fundamentos de la Psicoterapia Focal Psicoanalítica. Se exploran, por un lado, las percepciones de los terapeutas en formación sobre las características esenciales de lo que denominamos psicoterapia, más allá de determinada línea teórico-técnica. Se desarrollan las diferentes formas en que se concibe y se ha concebido la psicoterapia desde distintas miradas y pertenencias.

Fundamentos teórico-técnicos de la Psicoterapia focal psicoanalítica

A lo largo del año se recorren la teoría de la técnica, integrando la fundamentación teórica de conceptos como foco, situación, planificación, relación terapéutica, terminación, etc. Un conjunto de talleres clínicos que integran el curso permite la conexión fluida entre lo conceptual y la clínica.

Intervención en crisis

Se desarrolla a lo largo del año, otorgando un título intermedio de Diploma de Capacitación, denominación que surge del hecho de que la metodología del curso implica una fuerte participación y ejercitación en la técnica de la Intervención en Crisis.

Fundamentos psicoanalíticos de la Psicoterapia Focal Psicoanalítica

Explora los conceptos que son fundamentales para el abordaje focal: transferencia y contratransferencia, encuadre, elaboración, etc.

Apego, mentalización y regulación afectiva

Como corolarios del curso que recorre los conceptos fundamentales de psicoanálisis, se ofrece este curso que desarrolla conceptos, hoy en día, imprescindibles tanto para la comprensión diagnóstica como para los abordajes clínicos.

Actualización en Psicopatología Dinámica

Desplegando un análisis teórico y clínico de los cuadros prevalentes en la consulta actual, el curso está a cargo de un cuerpo docente integrado por profesionales de vasta formación  y experiencia en cada uno de los temas seleccionados: trastornos de personalidad, suicidio, depresión, psicosomática, género y psicopatología, etc. Estos están enmarcados en conceptos más abarcativos (como las categorías de patologías de conflicto y déficit) que son complementados con algunas orientaciones de manejo clínico.

Ciclo de Talleres: herramientas para el trabajo clínico

El ciclo está integrado por temáticas esenciales para “aprender a trabajar en clínica”, siguiendo nuestros postulados fundamentales como institución formadora de terapeutas. Los talleres temáticos son: Pensamiento clínico, Taller de Destrezas Clínicas, Taller Clínico y Taller de Mecanismos de Defensa. Pueden ser cursados en forma independiente del ciclo global o de la Especialización.

SEGUNDO AÑO:

Práctica clínica supervisada

Estimando 50 horas de la formación dedicadas a la atención clínica, este aspecto fundamental de la formación se despliega acompañado, paso a paso, por una supervisión cuidadosa y meticulosa que busca atender no solo los aspectos técnicos y el cuidado del paciente sino también –y fundamentalmente- el cuidado de quien se está formando para trabajar en psicoterapia. En un ambiente distendido y cordial, los casos son discutidos con el supervisor y con el grupo, generando una inter-visión que enriquece la asistencia pero también funciona como un soporte afectivo invalorable, especialmente para quienes dan sus primeros pasos en la vida profesional y práctica psicoterapéutica.

La institución sostiene varios convenios asistenciales con instituciones sociales y de salud, por lo cual, en la mayoría de los casos, incluye tanto la provisión de consultorio, como la concreción de las consultas, que pasan por una pre-selección institucional de los pacientes que evalúa la indicación de psicoterapia Focal.

Talleres sobre Fortalezas y vulnerabilidades del terapeuta

En una jornada intensiva antes del inicio de la práctica clínica y luego en momentos que jalonan el avance de las supervisiones; estos talleres buscan explorar y acompañar la experiencia subjetiva de devenir psicoterapeuta.

Prácticas clínicas basadas en evidencias científicas

En la medida en que la psicoterapia, si bien tiene un componente subjetivo de encuentro clínico único, debe sustentarse en conocimientos científicos, los cuales se exploran en este taller.

Cambio Psíquico

Proceso y cambio son los dos componentes esenciales que identifican a la psicoterapia. En este curso exploramos los modos en que se produce el cambio, así como aquellos fenómenos que permiten identificar un estancamiento del proceso y un no-cambio en la psicoterapia. Múltiples ejemplos y algunos ejercicios permiten afianzar los conceptos y visibilizarlos en la situación del trabajo clínico.

El terapeuta como persona/ Vinculo terapéutico

Estos cursos, en directa conexión, exploran lo que se considera los dos aspectos fundamentales para que una psicoterapia llegue a buen puerto: las cualidades y características personales del terapeuta y la relación que establece con cada uno de sus pacientes.

Recursos Técnicos en Psicoterapia (Técnica Focal II)

Este curso continúa el nivel I de Técnica Focal, ofreciendo exclusivamente herramientas técnicas para el abordaje de cada uno de los aspectos en juego en los procesos terapéuticos (primera entrevista, interpretación, manejo de la transferencia y la contratransferencia, intervenciones directivas,  terminación, etc.), así como el manejo de los aspectos prácticos del trabajo terapéutico (cobro de honorarios, manejo de las suspensiones, etc.). El curso se acompaña de ejercicios con casos ficticios que permiten un aprendizaje afinado de los aspectos técnicos del trabajo en psicoterapia 

Pareja y familia

En la medida en que la mayor parte de las consultas involucran aspectos familiares y de pareja, este curso busca acercar a conceptos fundamentales del psicoanálisis de  las configuraciones vinculares.

Psicoterapia con adolescentes

La Especialización prepara para el trabajo con adultos y adolescentes; este curso explora las peculiaridades diagnósticas y del manejo clínico en el trabajo con adolescentes.

Neurociencia y psicoterapia

Atentos a los desarrollos más recientes de la disciplina, este curso académico busca iluminar sobre los efectos que produce en el cerebro el trabajo psicoterapéutico.

Aspectos legales de la psicoterapia

Tanto desde las características de los informes psicológicos como las obligaciones legales y las protecciones necesarias para el trabajo en clínica, este curso/taller abarca recomendaciones de utilidad y permite complementar la formación clínica con conocimientos legales básicos e imprescindibles.

Taller de Ética y Psicoterapia Tomando directamente ejemplos de los casos atendidos en la práctica clínica, este taller busca explorar las múltiples dimensiones éticas que atraviesan el trabajo clínico en psicoterapia.