Del 6/9 al 6/12, Lunes de 18 a 19:20 hs.
Docente: Gabriela Montado
Tanto en el trabajo clínico como en el comunitario y educacional, las problemáticas que requieren una intervención profesional surgen de situaciones y dificultades en las familias y las parejas.
Los problemas con los hijos, las conflictivas en los vínculos, las situaciones de violencia, los duelos por las separaciones, los problemas de vivienda y convivencia están atravesados en múltiples niveles por las estructuras y dinámicas de los vínculos de pareja y de familia. En consecuencia, la posibilidad de resolverlos a través de una ayuda profesional es directamente dependiente de los conocimientos en el tema que maneje quien ofrece dicha ayuda.
Este curso imprescindible pretende ofrecer una combinación completa y compleja entre el aporte conceptual y bibliográfico de autores fermentales, por un lado, y la permanente referencia a casos y situaciones de la práctica profesional, por otro. La perspectiva sobre el tema se complementa, a su vez, con la interpelación en el trabajo grupal a nuestros paradigmas e involucramientos, en un tema donde las transferencias y contratransferencias, así como las implicaciones y sobre-implicaciones adquieren muchas veces un rol protagónico.
A partir de teorizaciones del Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares se plantea un acercamiento a sus conceptos principales a fin de aproximar a la detección y comprensión del funcionamiento vincular y su dinámica inconsciente. En un macrocontexto socio-económico-cultural teñido por el azar y la incertidumbre, una visión compleja de la realidad amplía los horizontes para comprender el suceder y devenir de las parejas y familias en la actualidad.
Se propone acompañar los aportes conceptuales con un recorrido por algunas situaciones clínicas familiares y de pareja, con ilustración de material clínico en diferentes contextos vinculares (aportado por la coordinación y/o los integrantes del curso).
La docencia está a cargo de Gabriela Montado, quien ha profundizado su formación y experiencia clínica en Configuraciones Vinculares desarrollando publicaciones sobre el tema y cumpliendo una amplia trayectoria como docente de postgrado en abordajes de pareja y familiares. Ha sido Presidente de la Asociación Uruguaya de Configuraciones Vinculares AUPCV y, a nivel regional, de FLAPAG.
El curso está dirigido a estudiantes avanzados y profesionales de la Salud Mental y las disciplinas afines que posean conocimientos básicos de Psicoanálisis.
La psicoterapia tal como la conocemos y practicamos habitualmente surge de las necesidades asistenciales de las clases medias y altas del medio urbano y se desarrolla en torno a su concepto de salud, sus aspiraciones, sus códigos y lenguajes. El advenimiento y desarrollo tanto de la Psicología Comunitaria como de los sistemas de salud que ofrecen psicoterapia a vastos sectores de la población ha dejado en evidencia la necesidad de hacer una revisión profunda tanto de los objetivos como de los métodos, encuadre y lenguajes que hagan factible la tan anhelada ¨”psicoterapia para todos”.
Este curso-taller procura generar un análisis crítico que desgrane los componentes de exclusión de la psicoterapia formal y cuestione su pertinencia y relevancia para quienes transitan situaciones de vida marcadas por la deprivación, la vulnerabilidad y el desamparo. Procura también explorar los desarrollos en una psicoterapia que sea sensible, respetuosa y relevante en relación a los sectores que constituyen, en los hechos, la mayoría de la población.
Esta actividad se centra exclusivamente en las revisiones y modificaciones de la psicoterapia
No debe ser confundido con el curso “Intervenciones Psicosociales en la Vulnerabilidad y el Desamparo”, que esta dirigido a un público más amplio y abordan todo tipo de intervenciones, no solo de Salud Mental.
Dirigido a: psicólogos, psiquiatras y estudiantes avanzados de ambas disciplinas (exclusivamente).
Metodología: Seminario taller con momentos de exposición, análisis de caso y presentación de materiales por parte de los y las participantes.
NOTA: Este curso permite revalidar módulos temáticos de otros Cursos y/o Especializaciones impartidas en la institución. Asimismo, es uno de los cursos pensados para la recertificación de los egresados de Ágora, anteriores al actual plan.