"Un espacio de formación y contención para poder contener y sostener a otros"
(Anual Diploma/Curso, virtual/presencial)
Conferencia de Apertura
Nueva edición Jueves 25/3 19 hs.
Experiencias Oportunas
Un aporte ineludible a la salud y el desarrollo en primera infancia
FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
El trabajo desarrollado tanto a nivel comunitario como institucional (Inau, CAIF, MIDES, UCC, diversas ONGs, etc.) han ido mostrando en las últimas décadas la necesidad imperiosa de re-pensar las intervenciones psicosociales a la luz de las necesidades subjetivas y objetivas de las poblaciones cuyos derechos han sido vulnerados durante años, incluso décadas o varias generaciones. Son vidas marcadas por el abandono, el maltrato, la ausencia y deprivación tanto en los vínculos cercanos como en el entorno más amplio, marcado por la exclusión social y el desamparo.
El desarrollo de programas sociales en los últimos años ha permitido, por otra parte, desplegar un trabajo (generalmente en la cercanía de la territorialidad) enriquecido tanto por la interdisciplina como por la identificación profunda y fructífera con un abordaje de Salud Comunitaria. Esto hace que los aprendizajes sean en ambos sentidos, con los técnicos y operadores acercándose día a día a las subjetividades, percepciones y necesidades de aquellos a quienes dirigen su intervención, en muchos de los cuales se genera una nueva apertura .
Este curso (enmarcado en el Diploma que lleva el mismo nombre) busca compartir un enfuerzo de conceptualizacion tanto de las situaciones concretas de las personas, las familias y las instituciones, como de las intervenciones que se llevan a cabo en múltiples escenarios. A lo largo del tiempo, el equipo docente ha ido creando un cuerpo de conocimientos y una sistematización de experiencias que permite una sistematización y socialización de intervenciones psicosociales respetuosas, relevantes y sustentables.
Este curso, al igual que el Diploma, se ofrecen como un espacio de formación desde la interdisciplina, tanto del acompañamiento docente como de los participantes.
La formacion teórica y la experiencia en terreno –alimentada por la permanente reflexión- del cuerpo docente, junto al sustento bibliográfico y la rigurosidad científica, pretenden ofrecer una formación que prepara para trabajar en situaciones de fragilidad y vulnerabilidad.
Complementando los aspectos académicos y conceptuales, se procura que esta formación integre la subjetividad de docentes y participantes. Se trata de un proceso de aprendizaje significativo y constructivista que incluya las resonancias afectivas de los participantes y docente. Estas reflexiones se dan en el contexto de las dimensiones de la ética y la implicación, en el entorno de la dimensión socio-histórica así como política y cultural más amplia.
MÓDULO I: CONCEPTOS DESCRIPTIVOS FUNDAMENTALES
- Exclusión/desamparo/deprivación/vulnerabilidad
- Nuda vida, desesperanza, indefensión adquirida, desmoralización
- Derechos humanos vulnerados
- Crisis traumáticas/patología crónica/síntomas/descompensación
- Estructuras de conflicto y de déficit
- Modalidades vinculares en la vulnerabilidad y desamparo
- Psicopatología vs desamparo
- Resiliencia
MÓDULO II: CONCEPTOS CAUSALES FUNDAMENTALES
- La génesis de la vulnerabilidad. Efectos permanentes de la deprivación, el trauma tempranos, desamparo traumatizante, “falta básica”, fallas en los procesos de estructuración y autovalorización
- Fallas y fracaso de las funciones parentales: apego evitativo, fallas estructurales de la capacidad de empatía, transmisión transgeneracional de la violencia y el abuso
- Mentalización, regulación afectiva, función reflectiva
- Factores de riesgo y protección en la infancia.
MODULO III – ESCENARIOS
- Muerte materna, depresión materna
- Institucionalización/desinstitucionalización
- Vida carcelaria
- Vida en situación de calle
- Violencia doméstica
- Maternidad/paternidad en la adolescencia
MÓDULO III: INTERVENCIONES PSICOSOCIALES
- Planificación estratégica
- Diagnóstico y abordaje situacional
- Relación de ayuda: el concepto de “transferencia radioactiva”
- Intervenir/no intervenir. Dosis y alcances de la intervención
- Intervenciones autoplásticas y aloplásticas.
- Insight vs outsight
- Palabras vs actos de valor simbólico
- Elaboración/sustitución/prótesis/andamios
- Experiencia emocional correctiva/vincular creativa
- Cualidades necesarias de quien conduce la intervención
- Intervenciones autoportantes y sustentables
- “Celebración del otro”, fortalecimiento vs apoyo
- Redes
- Intervención en calle
- Experiencias de autonomía y autogestión
- Entrevista domiciliaria
- Fracasos de las intervenciones
MÓDULO IV: REPERCUSIONES EN LOS TÉCNICOS Y OPERADORES
- Características de la relación asistencial
- Implicación/subimplicación
- Subjetividad heroica
- Omnipotencia/impotencia
- Síndrome de burnout, fatiga por compasión, traumatización vicariante
- El cuidado del cuidador, cuidado de equipo
DOCENTES QUE NOS ACOMPAÑARON EN 2020
Docente - Temática
- Dr. Esteban Acosta - Psicopatología y desamparo. Personas en situación de calle
- Dr. Agustín Barúa (Paraguay) - Salud Comunitaria
- Lic. T.S. Lida Blanc - Violencia y abuso sexual en poblaciones vulnerables
- Lic. Psicom. Ana Cerutti - Resiliencia
- Lic. Psic. Federico Caetano - Vida carcelaria (Adolescentes- INISA)
- Dr. Carlos Guida, Carlos (Chile) - Paternidades en condiciones de exclusión
- Psic. Denise Defey - Concepto de vulnerabilidad y desamparo/Nuda vida. Génesis de la vulnerabilidad. Fallas y fracasos de las funciones parentales/Intervenciones Psicosociales/Fracaso de las intervenciones
- Psic. Amparo Luraschi - Embarazo y maternidad en la adolescencia Implicación / Cuidado de equipo
- Prof. Sabina Maneiro - Entrevista domiciliaria
- Lic. T.S. Cecilia Mennoni - Desamparo y maltrato Infantil
- Lic. Piscom.Lic Psic Sandra Misol - Vulnerabilidad y desamparo en la primera infancia Madres privadas de libertad viviendo con sus hijos
- Lic. Ps. Lorena Noya y Lic. Psic. Marcela Junin - Experiencia de intervención de "Dispositivo de Integración Cultural y Productivo. Movimientos para las autonomías"
- Dra. Psic. Carmen Rodríguez - Institucionalización / desinstitucionalización
- Lic. Jaime Saavedra - Vida Carcelaria (Adultos, CNR)
Actividades 2020
Jornada Institucional - Lo Arcaico
Sabado 1/10, 10:30 a 13h. En nuestra sede (Campbell 1465)
Maternidades y Paternidades en Situaciones Difíciles: Diversas actividades en octubre y noviembre 2022
Sabado 1/10, 9 a 12:30h. Actividad institucional interna.